Carbohidratos
Los carbohidratos, también llamados glúcidos,
están formados de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción
aproximada de un átomo de carbono por dos de hidrógeno y uno de oxígeno. La
proporción de átomos de hidrógeno y átomos de oxígeno es de 2:1 como en el
agua. Esto explica el origen del nombre carbohidrato, que significa “hidrato de
carbono” o “carbono con agua”. Uno de los carbohidratos que no cumple con esta
proporción es la desoxirribosa ya que le falta un oxígeno.
Los seres vivos usan los carbohidratos como
su principal fuente de energía. Se originan durante la fotosíntesis, mediante
la cual se captura la energía radiante que se convierte en energía química y se
almacena en ellos; para que posteriormente, por medio de otro proceso conocido
como respiración, esa energía se pueda liberar para realizar las funciones
biológicas.
Algunos carbohidratos son importantes en la
formación de otros compuestos como en los ácidos nucleicos. También, forman
parte de diversas estructuras de las células vivas como las paredes celulares
en las que la celulosa es un componente muy importante.
Los carbohidratos se clasifican en tres tipos
principales que se llaman monosacáridos, di-sacáridos y polisacáridos. La
palabra “sacárido” se deriva de una palabra griega que significa azúcar.
Monosacáridos
Monosacárido significa que tiene un sólo
monómero de azúcar. A los monosacáridos se les conoce también como azúcares
simples porque son los carbohidratos más sencillos, es decir, no se pueden
se-parar por hidrólisis en moléculas más peque-más de azúcar.
Las moléculas de los monosacáridos
generalmente contienen de 3 a 8 átomos de carbono, pero los de mayor
importancia biológica son los de 5 y 6 átomos de carbono, conocidos como
pen-tosas y hexosas respectivamente.
Las pentosas como la ribosa y la
desoxirribosa forman parte de las moléculas genéticas llamadas ácido
ribonucleico (arn) y ácido desoxirribonucleico (adn), respectivamente. Entre
las hexosas más importantes para los seres vivos están la glucosa y la
fructosa. La glucosa es el monosacárido más común de los seres vivos y es la
subunidad de la que están hechos la mayor parte de los carbohidratos
(disacáridos y polisacáridos). La glucosa es elaborada por las células de las
plantas verdes durante la fotosíntesis y es el principal combustible tanto en
células vegetales como animales. La fructosa se
encuentra en las frutas y en la miel de maíz.
Disacáridos

Un disacárido se elabora mediante la síntesis
por deshidratación, reacción en la que se elimina una molécula de agua. Cuando
los disacáridos son utilizados como fuente de energía, los monosacáridos que
los constituyen se separan mediante una reacción de hidrólisis, en la cual se
añade una molécula de agua.
Polisacáridos
En la naturaleza, la mayoría de los
carbohidratos están en la forma de polisacáridos. Los cuales se forman por la
unión en cadena de muchos monosacáridos, principalmente glucosa. Estos carbohidratos
funcionan como fuente y almacenamiento de energía y como soporte estructural de
los organismos.
El polisacárido más utilizado en la
alimentación, es el almidón, que puede presentarse enrollado o como cadenas sin
ramificaciones de hasta 1000 subunidades de glucosa o, más frecuente-mente como
cadenas ramificadas las cuales pueden estar constituidas por hasta medio millón
de monómeros de glucosa. El almidón es la principal reserva alimenticia de la
mayoría de las plantas. Alimentos como las papas, el arroz, el maíz y el trigo
son ricos en almidón, cuyas unidades de glucosa son sintetizadas en la
fotosíntesis. Cuando estos alimentos son ingeridos por un animal, el organismo
lo degrada durante la digestión hasta disacáridos o monosacáridos.
El glucógeno es la principal forma de
almacenamiento de glucosa en la mayoría de los anima-les; tiene una estructura
mucho más ramificada que el almidón. En los vertebrados, el glucógeno se
produce en el hígado y se almacena en él
y en los músculos. Cuando el organismo requiere de energía extra, el hígado
hidroliza el glucógeno en glucosa.
Uno de los polisacáridos estructurales más
importantes es la celulosa, que forma la mayor parte de las paredes celulares
de las plantas y aproximadamente la mitad de la masa del tronco de un árbol.
Debido a la gran cantidad de flora (campos,
bosques, selvas, etc.) presente en nuestro planeta, la celulosa, es considerada
la molécula orgánica más abundante en la Tierra.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario